Logo-Web-JoseMapadron-R2 ¿Por qué el hidrógeno será el futuro vector energético?

Menu
  • Blog
    • Agricultura
    • Comercialización 2.0
    • Empleo
    • Eventos y actividades
    • Energía
    • Innovar - Innovación
    • Marca Personal
    • Saber para entender
  • Acerca de
  • Actividades
    • Conferencias
    • Programas
  • Publicaciones

Logo-Web-JoseMapadron-R2 ¿Por qué el hidrógeno será el futuro vector energético?

  • Blog
    • Agricultura
    • Comercialización 2.0
    • Empleo
    • Eventos y actividades
    • Energía
    • Innovar - Innovación
    • Marca Personal
    • Saber para entender
  • Acerca de
  • Actividades
    • Conferencias
    • Programas
  • Publicaciones
  • Está aquí:  
  • Inicio arrow ¿Por qué el hidrógeno será el futuro vector energético?
  • Energía arrow ¿Por qué el hidrógeno será el futuro vector energético?
  • ¿Por qué el hidrógeno será el futuro vector energético?

¿Por qué el hidrógeno será el futuro vector energético?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por JoseMaPadron
Categoría: Energía
Publicado: 25 Julio 2018
Visto: 6513
  • hidrógeno
  • vector hidrógeno
  • vector electricidad
Hidrogeneras-en-el-mundo-2018-768x415 ¿Por qué el hidrógeno será el futuro vector energético?

El incremento de las necesidades de energía, la carestía y disminución de las reservas fósiles y la contestación hacia las nucleares, el incremento de riesgos de contaminación por la extracción cada vez más complicada y cara del petróleo, el incremento de los volúmenes transportados y el riesgo latente, de accidentes de derrames y el más que demostrado en los sistemas nucleares de fisión. Y por supuesto tras generar la energía la existencia de residuos, por una parte los contaminantes emitidos por las fuentes fósiles y los residuos de los procesos de fisión hacen que cada vez más el hidrógeno aparezca como una solución viable, sobre todo porque es además una alternativa real y probada para la acumulación de energías renovables.

 El hidrógeno como vector energético presenta enormes ventajas:

  1. tiene una densidad de energía muy elevada, tres veces más que la gasolina,
  2. puede ser producido a partir de cualquier de energía renovable y  por supuesto de otra cualquier fuente de energía
  3. al contrario que el vector electricidad, es posible almacenarlo, esto es clave para el aprovechamiento de las fuentes renovables, que salvo las de origen hidráulico y geotérmico tienen el problema de ser discontinuas.
  4. y por último el único residuo producto de su transformación es el agua, lo que lo define como un combustible limpio.

La tecnología para el aprovechamiento del hidrógeno como combustible y su conversión en calor y electricidad, con los mayores rendimientos conocidos, esta totalmente desarrollada y probada, ya sea en motores de combustión interna para accionar los sistemas convencionales que hoy conocemos o mediante aportación directa, más eficiente, en las pilas de combustible. Por lo tanto el hidrógeno esta llamado a ser el principal vector energético.

Los problemas que acarreaba su empleo están ya resueltos y los esfuerzos están encaminados mediante un ingente esfuerzo de empresas y estados para que todas las tecnologías que envuelven su aprovechamiento sean cada vez mejores y a unos niveles económicos factibles. Todos esos esfuerzos han incidido e inciden en la mejora de la producción, el almacenamiento y la seguridad.

Hay que tener en cuenta que para que el vector hidrógeno sea un hecho y nos adentremos en la sociedad del hidrógeno, debemos tener claro que pese a ser el elemento más abundante de nuestro planeta, el hidrógeno no se encuentra directamente disponible en la naturaleza. Los esfuerzos que se han hecho y se están haciendo van en la dirección de producirlo en grandes cantidades, de forma no contaminante y de forma distribuida, de tal forma que no sea necesario trasportarlo a grandes distancias. No obstante y una vez producido hay que almacenarlo, son muy diversas las formas en las que se almacena a muy alta presión y a muy baja temperatura en forma de gas o en forma líquida, a presiones y temperaturas menos extremas en hidruros (compuestos que poseen la propiedad de absorber el hidrógeno) o mediante nano tecnología, etc.

Respecto a la seguridad se ha hecho un enorme esfuerzo tecnológico, que ha dado sus frutos y permite asegurar hoy, que el empleo del hidrógeno como combustible es totalmente seguro, la labor de información sobre la seguridad de su utilización al gran público se ha abordado con éxito en aquellos países donde ya es una realidad su uso.

La transición desde la sociedad basada en las fuentes fósiles y nucleares, que hoy conocemos, hacia una sociedad basada en el hidrógeno será larga, pero ya ha comenzado. Se está produciendo de forma paulatina y se consumará en no más de dos décadas. El que la transición sea más o menos rápida sólo será posible mediante la acción común y voluntaria de los poderes públicos, de los actores económicos y de los consumidores.

Saber más sobre el hidrógeno

Si quiere saber más sobre el hidrógeno puede acceder al Capítulo XX - TITULO , del libro ENERGÍA publicado en 2007, en el marco del proyecto denominado COLEGIOS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES EN LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, que se inscribía en otro mucho más amplio denominado SISTEMA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE DIDÁCTICA E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, impulsado por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y patrocinado por el FEDER - Fondo Social Europeo para el Desarrollo Regional.

Puede ver el capítulo completo e incluso descargarlo en formato PDF pulsando aquí.

Referencias:

  • Imagen por cortesía de © Ludwig-Bólkow-Systemtechnik GmbH www.lbst.de Expert Consultants for sustainable Energy and Mobility
  • Wasserstoff / Brennstoffzellen
  • Hydrogen Refuelling Stations Worldwide
  • Eduambiental - Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria - La cadena de la energía.

© José Manuel Padrón Hernández

 

 

  • Anterior
  • Siguiente

Calendario

No hay eventos en el calendario
Año anteriorMes anteriorPróximo añoPróximo mes
Marzo 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Categorías

  • Agricultura
  • Comercialización 2.0
  • Empleo
  • Eventos y actividades
  • Energía
  • Innovar - Innovación
  • Marca Personal
  • Saber para entender

Eventos

No hay próximos eventos!

Lo más nuevo

  • Manual Transversal de Buenas Prácticas en Educación Ambiental
  • ¿Qué son los costes externos de la energía?
  • Pymes y autónomos ¿qué perfiles profesionales necesitan para enfrentar los nuevos desafíos?
  • ¿Cómo escoger una vivienda para tener una factura de la luz menor?
  • Comercialización 2.0 los clientes están en las Redes Sociales

Lo más visto

  • Comercialización 2.0 los clientes están en las Redes Sociales
  • ¿Cómo captar los clientes en canales físicos?
  • El problema no es que tu producto o servicio sea caro
  • Pymes y autónomos ¿qué perfiles profesionales necesitan para enfrentar los nuevos desafíos?
  • El tren de mi vida

Información

  • Información Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • JoseMaPadron

Contacto

Tlf.: 649 529 533

Sitio Web elaborado por www.aferventus.com 

Sígueme en

Copyright José Manuel Padrón Hernández, Ingeniero industrial que valora la dimensión humana de la ciencia y la tecnología relacionada con la energía y el agua, pilares de la vida.

En este sitio web/blog utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al aceptar y continuar navegando, estas aceptando su uso. Información adicional

Aceptar

Política de cookies

Las cookies y otras tecnologías de seguimiento, entre otras finalidades, nos permiten recordar sus preferencias y reconocerle en sucesivas visitas. Esto se consigue almacenando en tu equipo cierta información.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pedazo de código que se descarga en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

Las cookies forman parte del Sitio Web. Cuando usted accede al Sitio Web, este hace que el navegador cree en su dispositivo (ordenador, tableta, teléfono, etc.) pequeños ficheros con información necesaria para el funcionamiento del Sitio Web. Estos ficheros (que son las cookies propiamente) forman parte de la tecnología necesaria para el correcto funcionamiento del Sitio Web y no son inherentemente perjudiciales.

Las cookies se instalan y almacenan en su dispositivo y permiten seguir el rastro de su actividad en Internet.

Puede desactivar completamente el uso de cookies en el apartado de configuración de su navegador. Puede desactivar las cookies, pero el Sitio Web o algunas de sus secciones podrían no funcionar correctamente.

¿Qué tipo de cookies utilizamos?

Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:

Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de tercero: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).

Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años. El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies del Sitio web?

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Este Sitio Web utiliza cookies para las finalidades citadas.

¿Qué tecnologías de seguimiento utilizamos?

Además de las cookies, existen otras tecnologías que nos permiten hacer seguimiento de su navegación y obtener información sobre su actividad en el Sitio Web.

Hay otras tecnologías que se emplean con fines similares a las cookies, como el almacenamiento local de HTML5, los tags y los objetos locales compartidos (LSO). Los LSO son utilizados por los autores de los archivos leídos por Adobe® Flash® Player y los sitios web que alojan estos archivos (más información sobre Flash Player y los LSO). Utilizamos almacenamiento local de HTML5, LSO y tecnologías similares para autenticarle, realizando un seguimiento de la información que nos ha proporcionado y recordar sus preferencias. Cuando se utilicen este tipo de tecnologías se puede almacenar información de forma offline, como los sitios web visitados en su dispositivo y transferirla a nuestros servidores la próxima vez que se conecte en línea a nuestro servicio.

Archivos de registro

Cada vez que usted accede a nuestra web, su navegador de internet nos transmite determinados datos de uso por motivos técnicos que se almacenan en archivos de protocolo, conocidos como archivos de registro. Dichos datos de uso son los siguientes: fecha y hora de acceso a nuestra web; nombre de la web consultada; dirección IP de su ordenador o dispositivo móvil; dirección de la web desde la que ha accedido a nuestra web; volumen de datos transferidos y nombre y versión de su navegador.El análisis de los archivos de registro nos ayuda a mejorar nuestros productos de internet y a facilitar su consulta, a buscar y eliminar errores rápidamente y a controlar las capacidades del servidor.

Plugins sociales

Un "plug-in" o complemento es una aplicación (o programa informático) que se relaciona con otra para agregarle una función nueva y generalmente muy específica.Balizas web y secuencias de comandos incrustadasLas balizas web (web beacoms, web bugs, faros web...) y las secuencias de comandos incrustadas son otras tecnologías que utilizamos en el Sitio Web, así como en algunos de nuestros correos electrónicos y anuncios.

Las balizas web (o "etiquetas") son fragmentos de código de programación que se incluyen en el Sitio Web, correos electrónicos y anuncios para informar a JoseMaPadron (o a las empresas que nos ayudan a realizar nuestras operaciones) de que dichas páginas web, correos electrónicos o anuncios han sido vistos o se ha hecho clic en ellos.

Las secuencias de comandos incrustadas son fragmentos de código de programación que se incluyen en el Sitio Web para medir el uso de estas páginas web, como por ejemplo en qué vínculos se hace click. Utilizamos esta información para mejorar el Sitio Web y adaptarlo a los temas que probablemente más le interesen, así como para realizar estudios de mercado.

Puede desactivar las funciones de secuencias de comandos, como el lenguaje JavaScript, en su navegador (consulte la función de ayuda de su navegador). Recuerde que si deshabilita por completo las funciones de secuencias de comandos, es posible que los sitios web de Adobe no funcionen correctamente.

¿Cómo puedo desactivar las cookies?

Puede configurar su navegador para que rechace todas las cookies. Sin embargo, es posible que algunas características o servicios de la Web no funcionen correctamente sin cookies. La mayoría de navegadores te permiten desactivar completamente las cookies, de manera que Usted podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este Sitio Web modificando la configuración de su navegador. Puede encontrar más información en la configuración de su navegador.

A continuación, le facilitamos acceso a más información en los enlaces a las webs de los principales navegadores:

  • Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
  • Chrome http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
  • Safari http://support.apple.com/kb/ph5042
  • Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9

Última actualización: 01-07-2018