Logo-Web-JoseMapadron-R2 ¿Qué son los costes externos de la energía? | Sitio Web/Blog JoseMaPadron

Menu
  • Blog
    • Agricultura
    • Comercialización 2.0
    • Empleo
    • Eventos y actividades
    • Energía
    • Innovar - Innovación
    • Marca Personal
    • Saber para entender
  • Acerca de
  • Actividades
    • Conferencias
    • Programas
  • Publicaciones

Logo-Web-JoseMapadron-R2 ¿Qué son los costes externos de la energía? | Sitio Web/Blog JoseMaPadron

  • Blog
    • Agricultura
    • Comercialización 2.0
    • Empleo
    • Eventos y actividades
    • Energía
    • Innovar - Innovación
    • Marca Personal
    • Saber para entender
  • Acerca de
  • Actividades
    • Conferencias
    • Programas
  • Publicaciones
  • Está aquí:  
  • Inicio arrow ¿Qué son los costes externos de la energía? | Sitio Web/Blog JoseMaPadron
  • Energía arrow ¿Qué son los costes externos de la energía? | Sitio Web/Blog JoseMaPadron
  • ¿Qué son los costes externos de la energía?

¿Qué son los costes externos de la energía?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por JoseMaPadron
Categoría: Energía
Publicado: 13 Noviembre 2019
Visto: 9877
costes-externos-energia ¿Qué son los costes externos de la energía? | Sitio Web/Blog JoseMaPadron

Se consideran costes externos de la energía los costes de éstas traspasados a terceros, que no los asume ni el vendedor ni el comprador, sino un tercero perjudicado (una persona que enferma, un ayuntamiento que debe hacer frente a la contaminación producida por la explotación de una fuente energética, etc.) 

Entre estos costes externos, hasta ahora no incluidos en su totalidad en el coste de kWh, se encuentran: 

  • Costes a las personas

    Costes de salud
  • Enfermedades leves
  • Enfermedades graves
  • Degeneraciones genéticas

Costes medio ambientales

  • Daños en la flora
  • Daños en la fauna
  • Cambio climático
  • Costes a largo plazo debido al agotamiento del propio recurso energético (que no podrá ser usado por generaciones venideras)

Subsidios

  • A la investigación y desarrollo I+D
  • A la inversión
  • Otros

Costes imputables a la probabilidad de guerras

  • Gastos militares
  • Gastos en seguridad
  • Proliferación de combustibles nucleares
  • Costes de contaminación radioactiva
  • Costes psico-sociales
    • Desplazamiento poblacionales (en la construcción o por accidente)
    • Problemas psicosomáticos

El problema reside en la dificultad de cuantificar gran parte de estos costes indirectos y de asignarles un valor monetario. Por ejemplo, hasta ahora se ha podido determinar, con más o menos exactitud, por medio de complejas simulaciones y medios informáticos, la elevación de temperatura debida al cambio climático. Sin embargo, el nivel de daños causado por el mismo, y su costo, ha sido imposible de evaluar.

Otro aspecto interesante del “coste de la energía” se refiere a la “destrucción” y “creación” de empleo que el uso de las mismas lleva implícito (número de empleos y calidad de los mismos) Si se considera que el empleo es un valor por si mismo, no cabe duda que las energías renovables presentan un valor añadido frente a las convencionales (uranio, petróleo, gas y carbón). Y ello es tanto más cierto, si se pretende crear empleo en los países más pobres del planeta.

Varios trabajos llevados a cabo indican que los “beneficios sociales” de las energías eólica y solar, medidos en términos monetarios, hacen comparables los costes de estas a los precios de la energía convencional.

En otras palabras, si al precio del coste convencional (obtenido a partir del carbón, petróleo o uranio) se le añaden los principales costes externos (no todos), su precio sería más elevado que el kWh producido con energía eólica y solar.

imag3_Copiar ¿Qué son los costes externos de la energía? | Sitio Web/Blog JoseMaPadron

En una economía de mercado, el problema del reparto de recursos escasos en usos competitivos se resuelve por medio de los “precios del mercado” de los diferentes recursos. Lo lógico es que el coste de cada recurso se elabore contemplado todos los costes del mismo, tanto internos como externos. Pero hasta ahora, los costes totales de la energía no están reflejados en los precios del mercado, en la medida en que estos no asumen los costes externos, que son traspasados a terceros.

La no consideración de los costes de la escasez de los combustibles fósiles ha estado desplazando tal sumando a las generaciones venideras. La “baratura” de ayer la estamos pagando a “alto coste” y mucho más por las generaciones venideras.

Nota actualización 14-nov-2019:

Hace 15 años se comenzo a legislar en España un modelo de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero que se regulo con la Ley 1/2005, de 9 de marzo y tenía como medida fundamental el fomentar la reducción de emisiones de CO2 en los sectores industriales y de generación eléctrica.  En la actualidad, este régimen afecta a casi 1.100 instalaciones y a un 45% de las emisiones totales nacionales de todos los gases de efecto invernadero. Hay una lista de instalaciones afectadas por el régimen de comercio de derechos de emisión en el período 2013-2020 en España y la correspondencia entre los códigos utilizados para la identificación de las mismas, se encuentra disponible en el siguiente documento (versión de junio de 2017). Fuente Ministerio para la Transformación Ecológica.

Lo triste es que por ahora el modelo tiene más repercusión en los ciudadanos que en la industria, que se resiste (de hecho en la lista mencionada arriba hay muchas empresas que están pero figuran como excluidas) a llevar a cabo un cambio de modelo más rápido que nos beneficie a todos.

Los precios actuales de la energía, especialmente las no renovables, están todavía muy por debajo de su costo real. Por lo que seguimos haciendo un consumo excesivo de éstas, lo que sigue creando graves problemas y lo serán aún más graves para las generaciones futuras sino llevamos a cabo un cambio de modelo energético real.

La diseminación de una tecnología de producción energética está íntimamente relacionada con el precio de la energía producida. Por eso las energías renovables, como la eólica y la solar, debido a los bajos y ficticios precios de las energías convencionales del carbón, petróleo y nuclear, han visto frenado hasta ahora su desarrollo, pero eso ha cambiado al caer los precios de la producción de fotovoltaica, pese al empeño de algunos descerebrados de imponer medidas para frenar esa realidad imparable.

Nota actualización 14-nov-2019:

En este enlace - ESTADISTICAS EERR EN UE - se pueden ver las estadísticas recientes sobre las fuentes de energía renovables en la Unión Europea (UE). Entre las fuentes de energía renovables cabe mencionar las siguientes: la energía eólica, la energía solar (térmica, fotovoltaica y térmica de concentración), la energía hidroeléctrica, la energía mareomotriz, la energía geotérmica, la energía térmica ambiente capturada por bombas de calor, los bio-combustibles y la parte renovable de los residuos.

Los “beneficios sociales” de las energías eólica y solar, medidos en términos monetarios, hacen comparables los costes de estas a los de las energías convencionales, hoy en día las energías renovables están entrando en el riesgo de convertirse en un bien que en manos de modelos económicos especulativos pierdan ese valor de social y dejen de ser realmente competitivas para los usuarios finales. Por ello ello es responsabilidad de los gobiernos facilitar el acceso a modelos distribuidos frente modelos concentrados de generación que eviten la perdida de esa ventaja de las energías renovables, así mismo las grandes empresas de la industria de la generación tienen que revaluar sus modelos de negocio e innovar para hacer negocios orientados a mejorar la calidad de vida de sus clientes en vez de modelos de negocios sólo centrados en el beneficio puro y duro.

No podemos permitir que se juegue con la energía y el agua, ya que son los dos pilares sobre los que se sustenta la vida de todos los habitantes de este planeta.

 

 

 

 

  • Siguiente

Calendario

No hay eventos en el calendario
Año anteriorMes anteriorPróximo añoPróximo mes
Marzo 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Categorías

  • Agricultura
  • Comercialización 2.0
  • Empleo
  • Eventos y actividades
  • Energía
  • Innovar - Innovación
  • Marca Personal
  • Saber para entender

Eventos

No hay próximos eventos!

Lo más nuevo

  • Manual Transversal de Buenas Prácticas en Educación Ambiental
  • ¿Qué son los costes externos de la energía?
  • Pymes y autónomos ¿qué perfiles profesionales necesitan para enfrentar los nuevos desafíos?
  • ¿Cómo escoger una vivienda para tener una factura de la luz menor?
  • Comercialización 2.0 los clientes están en las Redes Sociales

Lo más visto

  • Comercialización 2.0 los clientes están en las Redes Sociales
  • ¿Cómo captar los clientes en canales físicos?
  • El problema no es que tu producto o servicio sea caro
  • Pymes y autónomos ¿qué perfiles profesionales necesitan para enfrentar los nuevos desafíos?
  • El tren de mi vida

Información

  • Información Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • JoseMaPadron

Contacto

Tlf.: 649 529 533

Sitio Web elaborado por www.aferventus.com 

Sígueme en

Copyright José Manuel Padrón Hernández, Ingeniero industrial que valora la dimensión humana de la ciencia y la tecnología relacionada con la energía y el agua, pilares de la vida.

En este sitio web/blog utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al aceptar y continuar navegando, estas aceptando su uso. Información adicional

Aceptar

Política de cookies

Las cookies y otras tecnologías de seguimiento, entre otras finalidades, nos permiten recordar sus preferencias y reconocerle en sucesivas visitas. Esto se consigue almacenando en tu equipo cierta información.

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un pedazo de código que se descarga en el equipo terminal de un usuario con la finalidad de almacenar datos que podrán ser actualizados y recuperados por la entidad responsable de su instalación.

Las cookies forman parte del Sitio Web. Cuando usted accede al Sitio Web, este hace que el navegador cree en su dispositivo (ordenador, tableta, teléfono, etc.) pequeños ficheros con información necesaria para el funcionamiento del Sitio Web. Estos ficheros (que son las cookies propiamente) forman parte de la tecnología necesaria para el correcto funcionamiento del Sitio Web y no son inherentemente perjudiciales.

Las cookies se instalan y almacenan en su dispositivo y permiten seguir el rastro de su actividad en Internet.

Puede desactivar completamente el uso de cookies en el apartado de configuración de su navegador. Puede desactivar las cookies, pero el Sitio Web o algunas de sus secciones podrían no funcionar correctamente.

¿Qué tipo de cookies utilizamos?

Según la entidad que las gestione, las cookies pueden ser:

Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del interesado desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de tercero: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies. El Sitio Web utiliza tanto cookies propias como de terceros.

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.ej. una lista de productos adquiridos).

Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años. El Sitio Web utiliza tanto cookies persistentes como cookies de sesión.

¿Para qué finalidades pueden ser utilizadas las cookies del Sitio web?

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Este Sitio Web utiliza cookies para las finalidades citadas.

¿Qué tecnologías de seguimiento utilizamos?

Además de las cookies, existen otras tecnologías que nos permiten hacer seguimiento de su navegación y obtener información sobre su actividad en el Sitio Web.

Hay otras tecnologías que se emplean con fines similares a las cookies, como el almacenamiento local de HTML5, los tags y los objetos locales compartidos (LSO). Los LSO son utilizados por los autores de los archivos leídos por Adobe® Flash® Player y los sitios web que alojan estos archivos (más información sobre Flash Player y los LSO). Utilizamos almacenamiento local de HTML5, LSO y tecnologías similares para autenticarle, realizando un seguimiento de la información que nos ha proporcionado y recordar sus preferencias. Cuando se utilicen este tipo de tecnologías se puede almacenar información de forma offline, como los sitios web visitados en su dispositivo y transferirla a nuestros servidores la próxima vez que se conecte en línea a nuestro servicio.

Archivos de registro

Cada vez que usted accede a nuestra web, su navegador de internet nos transmite determinados datos de uso por motivos técnicos que se almacenan en archivos de protocolo, conocidos como archivos de registro. Dichos datos de uso son los siguientes: fecha y hora de acceso a nuestra web; nombre de la web consultada; dirección IP de su ordenador o dispositivo móvil; dirección de la web desde la que ha accedido a nuestra web; volumen de datos transferidos y nombre y versión de su navegador.El análisis de los archivos de registro nos ayuda a mejorar nuestros productos de internet y a facilitar su consulta, a buscar y eliminar errores rápidamente y a controlar las capacidades del servidor.

Plugins sociales

Un "plug-in" o complemento es una aplicación (o programa informático) que se relaciona con otra para agregarle una función nueva y generalmente muy específica.Balizas web y secuencias de comandos incrustadasLas balizas web (web beacoms, web bugs, faros web...) y las secuencias de comandos incrustadas son otras tecnologías que utilizamos en el Sitio Web, así como en algunos de nuestros correos electrónicos y anuncios.

Las balizas web (o "etiquetas") son fragmentos de código de programación que se incluyen en el Sitio Web, correos electrónicos y anuncios para informar a JoseMaPadron (o a las empresas que nos ayudan a realizar nuestras operaciones) de que dichas páginas web, correos electrónicos o anuncios han sido vistos o se ha hecho clic en ellos.

Las secuencias de comandos incrustadas son fragmentos de código de programación que se incluyen en el Sitio Web para medir el uso de estas páginas web, como por ejemplo en qué vínculos se hace click. Utilizamos esta información para mejorar el Sitio Web y adaptarlo a los temas que probablemente más le interesen, así como para realizar estudios de mercado.

Puede desactivar las funciones de secuencias de comandos, como el lenguaje JavaScript, en su navegador (consulte la función de ayuda de su navegador). Recuerde que si deshabilita por completo las funciones de secuencias de comandos, es posible que los sitios web de Adobe no funcionen correctamente.

¿Cómo puedo desactivar las cookies?

Puede configurar su navegador para que rechace todas las cookies. Sin embargo, es posible que algunas características o servicios de la Web no funcionen correctamente sin cookies. La mayoría de navegadores te permiten desactivar completamente las cookies, de manera que Usted podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este Sitio Web modificando la configuración de su navegador. Puede encontrar más información en la configuración de su navegador.

A continuación, le facilitamos acceso a más información en los enlaces a las webs de los principales navegadores:

  • Firefox http://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
  • Chrome http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
  • Safari http://support.apple.com/kb/ph5042
  • Explorer http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9

Última actualización: 01-07-2018